Mostrando entradas con la etiqueta Vinos Navarros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vinos Navarros. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2025

DIEZ DISCOS Y VINOS GUACHIMOLIS DEL 2024 (number siete)

 

07: QUIVERS_OYSTER CUTS vs. MALAYETO VIÑA ZORZAL 2022 (Navarra)

Como habrán podido observar, en este dispensario tenemos remedios para casi la mayoría de males y de estados desanimosos. Tanto si es malhumor, como si a ti lo que te pasa es que tus biorritmos suben y bajan como la bolsa. Así pues: No os dejéis caer en la tentación de la estupidez, más líbranos de la mala follá, amor (y pa tiempre).

Y en estos menesteres de convertir la mugre reinante en paz interior. Que mejor que este cuarteto Australiano de Melborne, donde Bella Quinlan y Sam Nicholson se reparten las tareas de voces, composiciones a la par del bajo, la guitarra rítmica y teclados. Con la risueña Holly Thomas que toca la batería como un primor y hace los coros, y el altote y adorable Michael Panton que pespuntea la solista y toquetea botoncitos varios.

 


Si a poco que le eches la oreja a un par de temas de su discografía, con tres discos en su haber. Veréis que su plétora está granada de melodías confortables y por ende, de sensaciones de placer compartido.

Pero es que, no es una mera intención. Es que ellos son majos y majas de verdad; y me ajusto a la bendita suerte de haberlos catado en directo y en distancias cortísimas: SALA HELIOGÁBAL, Diciembre del año pasado (todavía humeante).
Por lo tanto, adentrarse en el temario musical que se extiende por este “Oyster Cuts”; su disco más homogéneo y coherente. Sin desmerecer al anterior con el que ya les eché el ojo. Veréis que os lo van a poner muy fácil tanto si son los Jayhawks los que os hacen tilín, como si por el contrario, sois más de pop mimbrado al estilo Felice Brothers, Go Betweens o Teenage Fanclub. Aunque como siempre digo, no hay que hacer demasiado caso a las comparaciones, porque en sí, la gracia de estos cuatro es hacer bueno un estilo más por sensaciones familiares que por parecido.
Y viene ahora cuando saco las uñas para defender a estas bandas que en ese objetivo de hacer buenas canciones. Prescinden del efectivismo que tanto se demanda ahora para salir en las portadas. Cuando todos deberíamos saber que por delante está la canción, y después toda la parafernalia para convertirla en un estilo novedoso (que al final no lo es tanto). O un efecto transgresor que a menudo es un ciclo más en las tendencias actuales, solo que con un maquillaje que parece hacerlas algo supernovedoso e hiperrevolucionario.

 

Parte del mérito de este estupendo álbum, recae en “Never be Lonely”: Una de esas cancillas sencillas que se sostienen en cuatro acordes y que se clavan como una fina espina de higo chumbo en el corazón, y que hacen cosquillas cada vez que te enterneces.

Lo que sigue, es una especie de pop nutrido de raíz al más puro rescate ochentero donde nos podrían venir a la cabeza por consonancia: Los  Fleetwood Mac más populares, o al Bruce Springsteen de Tunnel of Love, y hablamos de calidez melódica.
La parte coral de “Appariton” de pura raíz americana setentera, o “Screesaver”, pasan del optimismo a la melancolía en un chasquido de dedos. Y el resto es una perfecta sintonía mullida de canciones que se pegan al recuerdo, a la nostalgia y a la tristeza agradable, que no fallan.
 
 
Y es que… 
¿Quién no necesita a menudo un disco para retozar el los recuerdos tristes y alegres, para malearlos a nuestro beneficio saludable?

 

 

De la misma manera, Xabier Sanz desde Fitero junto con su padre y sus hermanos. Lleva desde 2007 apostando por dar valor a las variedades autóctonas sin depender como antaño de Tempranillos, Cabernets o Merlots que  miraban más a D.O’s colindantes que a la propia.
Su primer acierto fue un Graciano monovarietal accesible, rústico pero molón como pocos. El Zorzal se convirtió en su etiqueta insignia inconfundible. En quince años han tocado la cima con Señora de la Alturas (95 puntos Parker). Y en su nuevo paso de parcelar y enfocar sus vinos a la particularidad de cada viña; con su orientación, suelo y edad. Han parido un MALAYETO de Garnacha, en un paraje único de suelos rocosos y pedregosos, con arcillas, calizas y conglomerados.


 

Fermentado con sus propias levaduras indígenas y criado en barricas de segundo año. Malayeto es un vino afilado y puntiagudo que se complementa con fruta roja fresca, hierbas de monte y ligeros toques tostados. Acabando en una boca fluida con mucha chicha, y una acidez refrescante que bien podría recordar a una naranja sanguina confitada.
Un vino disfrutón, cariñoso y de esos que pueden caer las botellas una tras otra. Pero es que además de divertido, tiene una elegancia y finura que engatusa, y un empaque de vinazo para flipar en colores; los suyos, que además son preciosos.

miércoles, 18 de mayo de 2011

EL CHAPARRAL DE VEGA SINDOA



EL CHAPARRAL DE VEGA SINDOA 2008

D.O: Navarra
Productor: Bodega Nekeas
Graduación: 14 grados
Variedades: 100% Garnacha
Crianza: 8 a 10 meses en barrica nueva de roble Francés (50%)
y barrica Americana de un uso (50%)
Precio: 10 Euros

El cielo se ha cubierto con una tupida capota , se oyen los primeros relámpagos y a la gente correr. Los portales se llenan y las terrazas , ahora trincheras de primera linea de fuego para fumadores , se vacían.
Mientras escribo estas lineas suena en mis altavoces , capiteles de mi ordenador , la magnificencia del último disco de OTHER LIVES: Evocador , sugerente y profundo. Constructor de paisajes por los que la mente transita cuando cae la lluvia después de un caluroso día: Por montañas , prados , robledales y alguna cosa más. La mente que va a su rollo , me hace empezar a recordar mis numerosas visitas a tierras Navarras.
Con sus extensiones infinitas ya sea: En pleno otoño por el ocre Valle de Ultzama , por las estrechas calles del casco viejo de Pamplona o en plena noche bajo el cielo estrellado camino de la escondida Orbaitzeta. Con todos sus enigmáticos paisajes a los que siempre acudo física o mentalmente cuando algo me evoca paz y confortación. Me ensimismo mientras conduzco por sus enrevesadas carreteras sorteadas por el ocre de las Encinas y Hayas en otoño , por los multiformes y legendarios robles , por sus verdes prados que se abren a los majestuosos valles de Baztán , Aezkoa o de Ultzama , y en sus coquetos pueblos: Elizondo , Lizaso , Erratzu , Urdax o Zagarramurdi. Disfrutando de de sus fértiles tierras donde las Hortalizas , Revueltos , Cuajadas , Endrinas , Carnes de Vacuno o Vides nos fecundan el paladar.
Y no es que me halle en pleno ataque de nostalgia pre-vacacional , para eso aun quedan más meses que chistorras. Pero si que es cierto , que tenemos entre manos otro de esos vinos del tipo navaja Suiza , de los que sirven para un guiso y para un desaguisado.

Buscando nuevas referencias de Navarra para echarme a la boca , descubrí este coqueto Garnacha de autor. Un vino untuoso y goloso que incluso depende de las circunstancias puede hasta antojarse dulce y meloso. Y con esto ya podemos suponer que nos hallamos ante un vino diferente.
De las semi desaparecidas y legendarias viñas de Garnacha en la Finca Nekeas decidieron un buen día , que habría de salir un producto ambicioso y arriesgado. Viñas de hasta 70 años que se hallan en uno de esos parajes imposibles para cualquier mente cabal: Al norte del norte , en unos terrenos paupérrimos y con una producción realmente exigua. Pero que por esas raras circunstancias de la naturaleza convive amurallada por la Sierra del Perdón , la cual hace de muralla ante los fríos vientos pirenaicos.
Aprovechando esta peculiar climatología , Bodegas Nekeas obtiene unos frutos de alta concentración y perfecta madurez. Que se suma a esa apuesta de riesgo que confiere el volcarse sobre unas viejas Garnachas en detrimento del populoso Merlot , que tan de moda está últimamente en Navarra. Hace de EL CHAPARRAL un vino que aúna interesantes virtudes.

De todos los Navarros que he probado hasta el momento: Guelbenzu Evo , Castillo de Monjardín , Chivite , Auzolan o Artazu , este se suma a ese tipo de vinos que intenta abrirse mercado en una competitiva franja de vinos económicos. Con la particularidad de intentar dar un paso arriesgado si lo comparamos con los propios Nekeas crianza , o con otra bodega con la que guarda cierto parentesco CASTILLO DE MONJARDÍN.
A éste último le debo el disfrute de sus Chardonnay con crianza que tan espectacular relación precio tiene , y de rebote han demostrado que no solo en el Penedés se pueden hacer grandes Chardonnay. En este aspecto al que acabo de hacer mención cabe remarcar que los vinos Navarros junto con Somontano , llevan unos cuantos años haciéndose un hueco en las estanterías de muchos comercios. Ampliando de manera notable una oferta que venía siendo dominada por los Rioja , pero que inexplicablemente aun sufre los envites de vinos de Rueda o Somontano , los que han logrado hacerse un hueco en corazoncito de consumidor casual ,  en detrimento de los Navarros.

EL CHAPARRAL es un excelente tinto sin pretensiones , noble en argumentos que tanto caracteriza esta zona , no se trata de un tinto experimental ni de diseño. Es uno de esos productos que certifica el esfuerzo de Navarra por cultivar donde quizás a nadie se le ocurriría. Y que completa una oferta gastronómica sin igual repleta de Ventas y Sidrerías , repartidas por sus accesibles rutas pirenaicas o en su zona más meridional: Tudela , Puente la Reina , Estella o Lodosa.
Con sus exquisitos manjares: Revueltos de setas , tiernas y sabrosas carnes de vacuno y caza , Espárragos blancos , Pimientos de Piquillo , Ajoarriero , Truchas de Rio , Morcillas de arroz , Xistorras y una buena cuajada quemada para rematar.

Ante este zafarrancho de posibilidades es obvio que el vino que hoy nos ocupa debe desenvolverse con soltura , y es así. El vino Navarro es por definición un vino versátil donde los halla y más nuestro Chaparral , cuyo principal destino estaba en tierras Americanas , pero que al final se optó por comercializarlo también en España.
En nariz es intenso y voluptuoso con fragancias a mora , grosella y fondo de monte bajo. En boca aterciopelado , sedoso y muy frugoso. Es de aquellos vinos que aturden y que se expanden en boca de forma muy agradable , goloso y con un toque final mentolado fruto de su tanino suave. Diríamos que es un vino ideal para aquellas personas que muestran reacios a los tintos , sobretodo en comidas suaves o pica picas.
Como aquellos que te puedes marcar por entre las calles: De la Estafeta , de Tejería , de Jarauta o en los soportales de plaza Castillo , para acabar la noche en los innumerables garitos de la calle de la Merced de la que guardo interminables recuerdos , pero eso será en otra ocasión. 
Mis noches en el GARAZI ante una Dj de 60 años pinchando: Pixies , Joy Division , The Stooges o Dead Kennedys mientras degustaba uno de esos ricos Ron añejo con coca-cola que tan bien preparan por allí arriba , es otra larga historia.

Web de la bodega: http://www.nekeas.com/

martes, 8 de diciembre de 2009

CALDOS DE CULTIVO "EL VINO DEL MES"

-->
                 AUZOLÁN LLAVERO 2006 CRIANZA ECOLÓGICO (NAVARRA)

-->
Embotellado en OLITE
14.0 graduación
Precio de 7.00 a 8.00 euros


Volvemos a retomar nuestra sección a las puertas del fin de año. Inevitablemente el protagonista no podría ser otro , y es que hace un año exactamente que por suerte descubrí este excepcional vino que aún deja quererse más al observar el precio.
Del matrimonio (en el buen sentido de la palabra) de dos viticultores experimentados como son; Josep Maria Pujol Busquets (actual propietario de Alta Alella, en Alella, y Mas Igneus, en el Priorat ) y Josep Maria Albet (Albet i Noya, en el Penedès) nace está bodega de nuevo cuño.
Apoyándose en una zona a como la Navarra donde ya hace años que trabajando de tapado produce una variedad de Tintos, blancos y claretes (como allí se les conoce a los rosados) con una relación calidad-precio envidiable , y es que , si las calles del casco viejo de Pamplona abarrotan las “tascas” sea invierno o verano , sábado o lunes , no es por mera casualidad , las tertulias desinteresadas y la variedad de sus pinchos son perfectas consortes de los estupendos vinos que allí se producen.
En Llavero tenemos a un vino carnoso , especiado y con un final frugal de lo más natural que cobra su máxima expresión con comidas fuertes , pero que tapeando gana enteros sorbo a sorbo.
Su entrada tiene carácter pero a la vez es noble y lo más sorprendente es que la combinación de Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Garnacha no interfiere en su equilibrio totalmente exacto , ni una ni otra uva cobra protagonismo sino que aporta lo mejor de cada una , unido a sus 12 meses de crianza en barrica de Alier (roble frances) que generalmente se usa más para fermentaciones de blancos , lo dota del perfume justo.
Podría ser un Tempranillo típico de la Rioja o un Sauvignon del Penedés pero la labor enológica de este vino lo convierte en una especie única de la zona y a un precio más que competitivo.