martes, 31 de diciembre de 2024

CA/ONTANDO LOS 40 DEL 2024

 



 

Tiriti tran, tran tran!!

Ese es el ritmo, este es el pulso. Derrapando y patinando en el último giro de este frenético 2024 y con los deberes por hacer; para no perder la costumbre y los buenos hábitos del perezoso licenciado con matrícula de honor.

En otras cosas no he sido demasiado habilidoso: Ni en el tema de la instrucción para ser persona de bien, ni en circular por la vida sin salirme de la raya. Pero en lo que concierne a dejar para última hora las cosas… en eso, en eso soy un crack.

 

 

Así que, como ha venido siendo tradición en este cuchitril de la destartalada blogsfera, y con la venia que me otorga la coartada de no haber escrito una mierda este año que se nos va. Tampoco vamos a hacer un drama con estas cosas del no hacer lo que toca cuando mandan y cuando procede.

 

Esto de hacer listas de final de año sobre lo que a uno en particular, y personalmente le ha gustado o considera lo mejor del año, tiene su miga.

Hay quien solo se asoma a ver si lo que le ha gustado, le ha gustado a otros u a otras. Quien busca aceptación o sin embargo, va por libre y espera que lo suyo no aparezca por lado alguno. Quien calibra el año como si fuera una cosecha y fueran ellos del consejo regulador del: - Pues esta ha sido buena añada, o – Ay, la cosa va de mal en peor y cada año escasea más la buena música.
También los que se ciñen estrictamente a sus gustos y ahí se quedan, descartando todo aquello que no cumple los parámetros de sus hábitos musicales. Algoritmos que escanean tus rutinas y te hacen el trabajo sucio y afirman –Esto es lo que más has escuchado y es lo que te gusta, y puuuuunto pelota!! Si no eres Premium, ni tan siquiera tienes la oportunidad. Y te da un disgusto previo berrinche que pa qué.

 

Pero después está el regocijo de compartir porque…

¿Para qué carajo quieres explorar y descubrir? Si después te lo papeas a cara de perro sin la más mínima oportunidad de colgarte la medalla ante tus coleguillas; como cuando con la cinta de cassette llegabas bajo el brazo, con esa banda que ni el tato conocía.
Que tiempos ¿eh?

 

Pues pongamos que ahora es más o menos lo mismo, solo que con la satisfacción honorable y solidaria de expandir y ampliar la comuna a base de compartir cultura en general retroalimentándonos los unos de los otros.

U os vais a pensar que la peña descubre las cosas por la absorción espontánea de las esporas.
Que no que no, que en el fondo somos los 4 gatos de siempre con nuestras petulancias y nuestras mierdas de siempre; eso sí, con más canas, arrugas y manías, pero igual que criaturas chicas al fin y al cabo.

 

Por lo tanto, y sin más preámbulo de abuelo cebolleta.

Aquí van los 40 discos que me han hecho bailar, canturrear y menear el esqueleto de este que ya se nos pira 2024. Con un breve comentario que no tiene porqué explicar cuál prospecto medico: Lo que hacen, a que suenan, en que estantería están o si te va a dar diarrea si abusas de su posología; que no se os va a dar todo hecho copón.
Se han quedado por el camino un buen manojo de artistas con un sinfín de singles, Ep’s y demás aperitivos que no se recogen en un larga duración y por lo tanto, están como en el limbo. E incluso grandes Lp’s que no he incluido por cosa de no estirar el chicle. Pero de los que deberíais echar una escucha y guardar en la recamara (véase): MARUJA, ANTENNA, TOGETHER PANGEA, GIRLS IN SYNTESIS, PISSED JEANS, THE ARTHURS, ARAB STRAP, KVB, MANNEQUIN PUSSY, PACKS, CHRIS COHEN, PERRY BLAKE, THE TYDE, O STIFF RICHARDS entre otros muchos.

 

Y a todo esto, dar las gracias todos y todas las que nos han puesto al hilo de la pista de aquello o acullá. Y los que nos han hecho sentir más y mejor consanguinidad a base de enriquecer las sintonías variadas, anómalas y maravillosamente enriquecedoras que nos unen en esta internés selvática.

 

40:RICHARD SWIFT_4 HITS & MISS


Lo de incluir un recopilatorio en la lista, así, para empezar. Se lo pueden tomar como quieran.

Pero tras su fallecimiento hace seis años y teniendo en cuenta el poco reconocimiento de mi adorado Richard en solitario. Si por lo que sea, no han profundizado en su cancionero de sonidos crisol y ambientaciones atemporales. Es la ocasión de hacerse un bien siguiendo la pista de su legado y prolífica manera de entender lo que para él era el sonido y las armonías.
Quizás por eso prefirió estar en la retaguardia y dejar su impronta en producciones, y en la mano invisible de sus colaboraciones. (siempre en nuestro recuerdo e imprescindible)

 

 

39: SPRINTS_LETTER TO SELF


Hace dos años aparecían estos Dublineses por nuestras playlist, y fue según arrancó este 2024 cuando publicaron su debut.

Con la tendencia al olvido que hay con los discos que dan la bienvenida al año. Su manera de entender el punkrock más heredero de los NMA del Vengeance, de los Southern Death Cult, o incluso de los más próximos Savages, que de sus propios coetáneos de generación. Fueron los que salvaron mi convalecencia muleta al ristre pero siempre dispuesto a poguear.

 

 

38: SPLIT SYSTEM_VOL 2


Escuchar el segundo trabajo de estos Australianos es como quien coge una máquina trituradora de una cadena de montaje y la usa en beneficio propio, y del punk rockanrolero de los 70. The Saints pueden dormir tranquilos muchachos.

Lo mejor de estas once canciones, es que suenan frescas y veloces como el demonio ¿un mal día? Póntelos.

 

 

37: GWENDOLINE_C’EST À MOI ÇA


Vienen de Rennes, están cansados y un poco hartos del mundo.

Micka y Pierre han parido uno de esos discos de pop sintético, oscuro y onduloso. Donde vienen a certificar la perfecta sintonía de una crítica social audaz y mordaz, con la pista de baile desprejuiciada y libre.

 

 

36: LAS NUBES_TORMENTAS MALSANAS


Thurston Moore les ha echado el ojo a estas zagalas de Miami con origen argentino, y no es de extrañar. Su tino a la hora de tratar las texturas fuzz de trazo rocoso y caustico de sus guitarras, hacen que aquello que de antemano parezca dulce y  cariñoso, se convierta en toda una declaración de intenciones de robusta consistencia. Una locura!!

 

 

35: LÖBISON_DE LO QUE NO SE HABLA NO SE OLVIDA


Desde la Sevilla más luminosa y soleada, llega el cancionero más críptico, oscuro y despellejado de nuestros confines.

Casi por encargo, de boca a oreja, en petit comité y sondeando el subsuelo musical de nuestro país. La tormentosa lírica de Juamba D’Estroso se arropa  de un sonido de elegancia contundente, para dar con uno de los álbumes nacionales más exquisitos y particulares del año.

 

 

34: JEAN MIGNON_DIRTY MEAN FAST


Jean era un electricista de fortuna que se dedicaba a desmontar baterías de Teslas en un desguace de la periferia. Hasta que un día, al desconectar la última celda de una de ellas. Una descarga de 400 voltios directos lo puso en órbita, y desde entonces recorre las infinitas y rectilíneas carreteras estadounidenses a lomos de sus mustang del 68 con su punkrock a todo trapo.

Sospecharan que la historia que les cuento no es cierta ¿no? Pero cuando se atrevan a escuchar su Dirty Mean Fast íntegro, ya verán si se lo creen.

 

 

33: PALE LIGHTS_WAVERLY PLACE


Diez años han pasado desde su glorioso debut “Before the were Pictures”, y siete desde su último largo. Y estos neoyorkinos siguen manteniendo la llama viva de bandas como The Ocean Blue, para demostrar que en EEUU también se puede hacer un Jangle Pop digno de los britishpoppis más representativos (Sarah Records, C86, Felt & Co.)

No en vano, entre bastidores hay mucho de Cinema Red and Blue, Ladybug Transistor,Crystal Stilts. Una gema de pop saltarín como el de antes, que tanto escasea ahora.

 

 

32: ROWDY_ROWDY


Texas y Escocia es el perfecto maridaje que se les ocurrió a miembros de Hex Dispensers y Goldie Dawn, para facturar uno de los artefactos más frescos de este pasado otoño:

Punk garajero de esencia rockanrolera de esos que cogen la directa y mandan al carajo cualquier intento vacuo de parecer modernos. Cuando hay una fórmula que no falla y que muy pocos saben llevar a buen puerto.
Joan Jett, Teengenerate, T. Rex, New York Dolls, todo ahí junto.

 

 

31: ANOTHER SKY_BEACH DAY


De esta  grandilocuente banda londinense que tras cuatro años publican su segundo disco, hay una cosa que me flipa muy mucho.

Y es esa épica bien traída del rock duro, que en otras circunstancias me echaría para atrás sin dudarlo. Y que al escucharlos, con el vozarrón de Catrin Vincent (su solista y pianista); claro está. A mí, me van a perdonar, pero me vienen ganas de subirme a una moto (que no la he llevado nunca), y dejarme el pelo largo (que tampoco), y hasta calzarme unos pantacas de cuero con unas botas de punta.
Que oye, que nunca es tarde si la chicha es buena.
Discazo para escuchar a volumen bien alto.

 

 

30: MEMORIALS_MEMORIAL WATERSLIDES


Disco y banda a la que perfectamente se les podría emparentar con Stereolab, pero de la que se rasca bastante más.

Experimentación, paisajes raros, territorios inexplorados actualmente, y ni la más mínima intención de agradar con una canción pegajosa. Van por libre y eso me gusta mucho.
Aparte de que el disco es una rara avis maravillosamente ejecutada.

 

 

29: NEW MODEL ARMY_UMBROKEN


Es posible que igual que el plus convenio, la antigüedad ya no compute para aparecer en listas de lo mejor del año tras 44 años de carrera y 16 discos a sus espaldas, fieles a sus principios.

Salvo cuando publican uno de esos discos que reviven las buenas vibras de Vengance o Thunder and Consolation. Con la bola extra de refrescar su sonido sin por ello traicionar a su inquebrantable estilo.
Ya, ya sé que es complicado entenderlo. Pero igual ¿y si lo escuchas?


 

 

28: TINDERSTICKS_SOFT TISSUE


De estos podríamos decir tres cuartos de lo mismo, pero claro. Resulta que su enésima incursión en el soul de terciopelo (esta vez más “para todos los públicos”). Gustan, y perdonen mi comparación, por justo lo que no me convence del señor Nick Cave:

Se ponen al servicio de la coherencia de su sonido y lirismo, prescindiendo de un efectivismo que no necesitan. Y ahí tienes un disco elegante, lóbrego, bonito y con un sentido de conjunto arrebatador.
Parece fácil ¿no? Hagan la prueba de oírlo íntegro y verán.

 

 

27: WAXAHATCHEE_TIGERS BLOOD


Otro de esos discos igual que el de los Tindersticks, en el que no hay rastro de canciones gancho con las que atraer a curiosos. Y que sin embargo atrapa sin posibilidad de forcejeo por su belleza, su deliciosa instrumentación. Y por unas melodías de antemano sencillas, que atrapan por eso precisamente: El inigualable poder de la canción y la melodía; la esencia primaria de la música.

 

 

26: PUNCHLOVE_CHANNELS


Creer que este quinteto de Brooklyn es otra de tantas bandas de shoegaze que campa por el universo guitarrero, sería caer en un error imperdonable.

Primero porque acometen con valentía el reto de adentrarse en cortinas de guitarras impenetrables propias del postrock de los primeros Mogwai o de Explosions of the Sky; más por concepto que por parecido. Y segundo, lo más importante: Porque la belleza paisajística de sus canciones, prima sobre esa especie de manual o abecedario del que tanto abusan el resto.
Hay partes donde se encuentran con los primeros Cocteau Twins de belleza ácida. Y otras donde la búsqueda de la experimentación los acerca a los primeros Sonic Youth, generando un híbrido la mar de interesante y jugoso.

 

 

25: ELBOW_AUDIO VERTIGO


Ahora que casi todo el mundo nos habíamos olvidado de la banda de Manchester. La banda sigue buscando nuevas sonoridades, sin el revuelo mediático que tanto los apabulló en la década de los dosmiles.

Lo que los honra por ese arrojo, y por no perder lo que más valoro de ellos: Su capacidad para explorar nuevos sonidos, sin importarles demasiado esa especie de obligación que tienen las bandas de éxito para con el estilo que los catapulto.
Además de que Audio Vertigo a mi parecer es de lo mejor que han publicado desde Little Fictions/2017.

 

 

24: MEAN JEANS_BLASTED


El espíritu ramomoniano concentrado en poco más de media hora por este trío de Portland. Y un humor desbordante a la hora de abordar temas tan peliagudos como la salud mental, las miserias humanas, y el no darse demasiada importancia cuando el mensaje cabalga sobre esa ola buena que tanto esperabas; aunque nos vaya la vida de la humanidad en ello.

Imprescindible.

 

 

23: MJ LENDERMAN_MANNING FIREWORKS


Zambullirte en los mimbres y entretelas de la música de raíz con regustillo a Pavement, Dinosaur Jr y Guided by Voices, viniendo de las guitarras dislocadas de Wednesday. Es lo que yo llamo tener la mente lo suficientemente desbloqueada como para dar un zurriagazo a quien se empeña en ordenarlo todo por estilo y tribus.

Un disco que colapsa todo el ideario tóxico de las tendencias, a base de canciones destartaladamente hermosas.

 

 

22: YELLOW DAYS_HOTEL HEAVEN


Lo del alter ego de este chaval de Manchester (George Van der Broek). Es de esos pildorazos concretos, concentrados y en tarro pequeño, que ilustran a la perfección eso que ahora llaman DIY o lo que los viejunos llamaríamos “hazlo tú mismo”.

Siete canciones con una versión extendida, donde el soul y el funk vestidos de rock setentero poco necesitan para agarrarte por la pechera y zarandearte. Y un perfecto tributo a lo que Richard Swift entendía por esto de hacer música con pocos recursos, pero con mucha puntería sensorial.

 

 

21: KIM DEAL_NOBODY LOVES YOU MORE


Mientras su banda matriz Pixies, siguen dando palos de ciego atrapados por el peso de su historia. La buena de Kim parece estar la mar de cómoda y empoderada con esa especie de sonido casero basado en las texturas y las rugosidades.

Podríamos decir, ahora sí, que es dueña de un estilo  y sonoridad mínimo. Donde cada canción, tiene el poder extraño e hipnótico de quien se cree lo que hace y se siente por fin poderosa.
Una alegría que a todos nos ha pillado por sorpresa; y que bien.

 

 

20: SAM EVIAN_PLUNGE


Y de repente le das al play. Y algo tira de ti y de tu pernera para llevarte sin comerlo ni beberlo, a los años 70. Allí, subido en una tarima, puedes contemplar y sentir la textura sedosa, sudorosa de las agitadoras noches de Studio 54, y su final de fiesta. Y sentir casi al milímetro, las mismas sensaciones de euforia y cadencia del mejor soul/funk AOR empapado de la ELO, Beatles o Bee Gees. Y con mis omnipresentes Richard Swift y Cass McCombs ahí, flotando.

Un disco con unos arreglos para babear e imaginarse patinando por uno de esos largos pasillos recién encerados y pulidos, como si te sintieras por un instante el futuro Tony Manero. (Adrianne Lenker/Big Thief y Liam Kazar andan por ahí; que se sepa)

 

 

19: DACTYL TERRA_FEE FI FO FUM


Este cuarteto de Cardiff (Gales) es hasta la presente, el mejor viaje lisérgico que te puedes regalar a día de hoy. Ni Osees ni King Gizzard ni leches.

Psicodelia con una carga ambiental y de groove grueso e infeccioso de las que hacen cabalgar greñas al viento y que derretirían a Austin Powers.
Can, Syd Barrett, Hawkwind.

 

 

18: DEHD_POETRY


Emily Kempf, Jason Balla, Eric McGrady son felicidad, euforia y despreocupación; así de fácil.

El día que escuché por primera vez su último disco viniendo de comer de mi segundo hogar; la taberna vasca Maitea. Me pegué todo el camino berreando como un poseso sus canciones de corte sencillo, métrica inconfundible y efectividad sin parangón. Y vaya, creo que no hace falta explicar con más detalle su último trabajo.
Solo añadir, que admiro la facilidad de escribir canciones tan adictivas. Teniendo en cuenta los pocos recursos que utilizan y lo fieles que son a su estilo: Pop con aires surferos  y rítmica saltarina.

 

 

17: ATENCIÓN TSUNAMI_CORE


Una de las grandes noticias de este pasado ya 2024, ha sido para mí personal fetichismo emocional, la vuelta a los estudios estos madrileños tras cinco años de ausencia.

De las pocas dentro del panorama patrio, capaces de explorar y experimentar con una libertad musical de grupo envidiable. Y de sacudir la conciencia emocional con una crítica social pública y propia, tan ácida como medicinal.
Su Core deja a un lado las alienaciones externas, y se centra en la mirada interior para escapar de las mierdas que nos ahogan. Con poesía y puñalada, entre los decorados oníricos y los nubarrones perpetuos. Pero siempre avanzado entre nuevas texturas y su particular sintonía comunal a la hora de repartir protagonismo entre sus cinco miembros y la nueva producción de Raúl Pérez (La Mina): Álvaro Marcos (Charnego), Ignacio Jiménez, David Moralejo, Aarón Palazón y Miguel Bellas.

 

 

16: REAL STATE_DANIEL


Parece que fue ayer cuando publicaron Days/2011; álbum con el que los descubrí. Y ya han pasado 13 años y cuatro discos más a cuestas de calidad intachable.

Y es que este quinteto de New Jersey, igual que les pasó otras tantas como Teenage Fanclub, Gorkys Zigotic Mynci, Czars o Mojave 3; por poner algún ejemplo. Publican muy de tarde en tarde, sin presiones, ni ruido de cacharrería promocional y casi siempre, están sobre el notable alto a base de canciones sin más. Que como los genios introvertidos y ese amigo tímido de talento oculto del insti, dejan que sean las canciones las que hablen por si solas, o los demás los hablen sobre ti.

 

 

15: BODEGA_OUR BRAND COULD BE YR LIFE


He de prometer y prometo, que el hecho de verlos hace escasos meses en directo junto a mis dos hijos y mi sobrino (todo muy familiar); y descubrir con lágrimas en los ojos esa conexión paterno generacional por fin.

Sea una de las razones de peso del enamoramiento de este combo neoyorkino. En su haber: Ser de las pocas bandas contemporáneas capaz de coser new wave, hip hop, rock, pop, punk y lo que les rote. Y convertirlo en Bodega.

Una máquina engrasadísima e incombustible de hacer vibrar durante dos horas. Tanto su parte más loca, como la de éste, su último disco. Donde nos demuestran que si no son más serios y solemnes, es porque no les da la gana.

Eh!! Porque pueden y van sobrados, si no al tiempo.

 

 

14: HOME COUNTIES_EXACTLY AS IT SEENS


A esta banda de Manchester les echamos el ojo en sus sucesivos singles y Ep`s. Y fue su llamativa manera de estructurar sus canciones de pop caleidoscópico, supeditadas al ritmo como marca de la casa.

Así que a la hora de publicar su primer disco, ni cortos ni perezosos, han decidido irse al grano. Y sacarse de la chistera un disco donde la pista de baile es el hábitat ideal.

Lo gracioso es que es el típico disco que sin esclavizarse a lo electrónico o digital exclusivamente. Funciona como un tiro de principio a fin, a golpe de funkpop y una sintonía coral digna de veteranos, cuando apenas tienen veinte pocos años.

 


 

13: TIGER MENJA ZEBRA_ADMIRABLES


Únicos en su especie, inimitables, esquivos y más difíciles de ver que los Aye Aye. Y por lo tanto, cuando deciden salir de su guarida y publicar, sienta cátedra.

Capaces de juguetear con el Punk, lo ambiental, o lo industrial. Esta vez con lo último. Van y hacen un disco dedicado canción a canción a sus más admirados iconos; desde lo costumbrista a lo inflexible e incorruptibe.

Un disco endiablado, de pistonada firme, clara y explícita. Y como siempre, sin pelos en la lengua para cantar sobre gente que mola, que mola mucho.

 

 

12: NAP EYES_THE NEON GATE


La vuelta a los estudios de estos canadienses de Halifax ha sido tan inesperada, que a muchos ha pillado con la maleta a medio hacer.

Y esto quiere decir que, siendo como me parece a mí que es su mejor disco, dudo que aparezcan en muchas listas por lo tardío y poco promocionado. Hey!! Pero no lo duden. Creo con la certeza y con la inconsciencia que me caracteriza. Que desde su Wine of the Mystic/2015, su canciones de pereza encantadora  no me llegaban a mí frágil y enamoradizo corazoncito.

Cinco años bien lo valen para corregir su irregular I´m Bad Now, y regalarnos un temario que va de lo melancólico a lo bailable.

 Chapeau!!

 
 
 
 

11: DOG UNIT_AT HOME

Adentrarse en el universo de este cuarteto londinense, es seguramente una de las experiencias más interesante que he disfrutado este año. Y su debut, un viaje sin destino concreto  por el puro placer de dejarte llevar y viajar divisando estados etéreos y paisajes ondulosos de belleza sin igual.

Aquí no hay voces, no las necesitan, sus guitarras e instrumentaciones hablan por si solas como el mejor de los narradores. Y en ocasiones, vertiginosas igual que el terreno accidentado de cimas, valles y simas.
Uno de esos discos de impronta conceptual para escucharlo sí o sí, de principio a fin. Si lo que deseas es dejarte absorber y viajar con el único equipaje de unos auriculares y un reproductor.
Jazz, Postrock, sinfonismo, pop, funk…Lo puedes llamar como quieras. Incluso asociarlo a Tortoise, Slint, o Neu! como inspiración, pero al final, son simplemente DOG UNIT.

viernes, 6 de diciembre de 2024

SAN SE ACABÓ 2024: LA PLAYLIST DE QUIEN CORRE PARA QUE NO LE PILLEN.

 

Llegar a esta altura del año con la ilusión intacta, para dejar constancia de que sí; que es cierto que ando tan perdido como aquella criatura que sus padres extraviaron en el IKEA mientras se peleaban por el: ¿blanco, beige o de colorines?

Pero que no iba yo a irme a dormir sin -atención-:
Entre babeo, musarañas y escalofrío. También escucho música y me la apunto en mi cuaderno de notas.
Es más o menos, como el que dispone su ínfimo y minúsculo orgullo espadachín para plantarle cara al fanfarrón de clase, más por la constancia del: “si me levanto no hago el viaje en balde” que por el: “dos no se pelean si uno no quiere”.

 

 

En este caso concreto y vistas las más de diez intentonas fallidas del “espera que voy”. El aplazamiento  ha consumado por fin, a un gentío de padres, madres, primos y cuñaos tan variopinto e inverosímil. Que han echado la puerta abajo. Han entrado por la fuerza, me han amordazado, y encerrado en el cuarto de los enseres de limpieza.
¡REBELIÓN!
Rebelión de tonadillas y soniquetes reclamando su turno de palabra y corchea a ostión limpio. Previos empujones y zarandeos al más puro estilo pendenciero y alguna que otra maldición; que todo hay que decirlo, me merezco a puñao lleno.

 

 

Teo Wise, el italiano de Acquafredda (nada que ver con el Aiguafreda del Valles Oriental) afincado el Leipzig, se ha hecho fuerte liderando el amotinamiento con ese desparpajo low fi de ordeno y mando que le caracteriza; y suerte la mía que medio chapurreo italiano para negociar un fifty/fifty.

 

Pero teniendo en cuenta que por la fortuna de lo insólito, el “va, venga”, y la cincuentena larga, de atisbos musicales.
Claudicar o rendirse para mutilarle el “IN” al infortunio. Merece realmente la pena si consideramos las cuatro únicas y miserables publicaciones, que harán de este 2024, un excepcional mojón de dimensiones cósmicas en los quince años que llevo en esto de soltar la chapa al vacío.

 

Sin que sirva de precedente, para quien se detenga un minúsculo instante a des_cargar esta mochila -y ya si considera a bien administrárselas vía ótica- Buff!! Creo que aparece de la nada una corte de querubines coreando kleos, Aglaya, y Áglae a grito limpio con trompetas y todo.
En serio.

 

 
Fácil sería echarle la culpa al año, al rebaño, o al pastoreo que nos someten la pandilla de tontos del pueblo a los que algún iluminao les regaló la corona del roscón de reyes, o a todo junto:
Al pisar mierda, a la rotación del planeta tierra con los cojinetes reventados, a la mente espongiforme, al fastfood intelectual o qué se yo, a lo fácil que es agarrase a la inercia de la desgracia en vez de hidratarse las ingles con la bilis reinante.
Yo, soy de los últimos, háganme caso.

 

 

Que no haya escrito una mierda sobre música a lo largo de este año, no significa que estemos ante la debacle creativa y artística que nos abona la médula de la felicidad y nos saca brillo a la sonrisa.
Sólo, que lo particular y libre de estereotipos se ha vuelto anómalo. Nada nuevo en el horizonte, advertidos/as estáis.

 

Ahora que todo es más reluciente, centelleante y de colorines, y hayamos conseguido que el déficit de atención sea aceptado: - No, yo es que soy de otra época y no me lo diagnosticaron.
Se nos ha olvidado que en verdad el coso no es el problemilla, si no el creer que el coso nos incapacita para desconectarnos del relé que nos activa y desactiva la curiosidad.
Como emanciparnos más o menos, pero emocionalmente.

 

 
La música en esto cobra ventaja porque nos lleva. Ni siquiera tienes que accionar la motricidad de tus pies y manos al unísono y en perfecta sintonía como un diapasón: Pierna hacia adelante, brazo hacia atrás.
Para cuando quieres darte cuenta. El espíritu se despega del envase y estás ya a millas de distancia.

 

Que mires hacia atrás y no recuerdes el camino de vuelta no es ni siquiera lo más importante ni el coso de tu angustia. Ella te lleva y tú te dejas.
No hay ni destino ni origen. Y puedes moverte a la vez que notas como tus sentidos florecen igual que hago yo mientras escribo sobre nada, escuchando de fondo en los auriculares a los Galeses Dactyl Terra y su psicodelia expansiva.
 
 
Ni interfiere ni condiciona; siempre que no forcejees ni pongas condiciones. Igual que la letra pequeña de tus obligaciones pero en bien. Ser conscientes e instintivos.
Que me da mí que nos empeñamos en catalogarlo todo; hasta la moral de nuestra propia naturaleza.

 

 

Cincuenta y cinco primorosas canciones que vienen a manifestar la vida más allá de lo que los algoritmos nos disponen, los medios publican a doble página, o las corrientes de las modas reinantes repiten hasta la saciedad.
La música que me sacudido, agitado y beneficiado este 2024, más alguna que otra sorpresilla de años perdidos (aquí no hay reglas).

 

 
Si buscas playlists echas a medida o confeccionadas por la IA según tus rutinas melódicas, aquí no las vas a encontrar. Si piensas que el pescado solo marida con el vino blanco, pues tampoco. Y por supuesto, si eres de esas personas que sigues tu rebaño por miedo a perderte. Ahórrate el tiempo de este tochazo pedante y engreído; si es que has llegado hasta aquí.

 

 
Por lo demás. No es ni lo mejor ni lo peor.
Es el correctivo que me aplico a diario en cuanto sospecho que me dejo llevar por esta inercia cómoda y autocomplaciente, que parece que empieza a estar normalizada.
Que no te cojan, corre como alma que lleva el diablo.
Busca donde nadie quiere ir.
Decide por ti mismo aun sabiendo que la aventura va a ser incómoda, peligrosa e incluso equivocada.
Cuestiónate siempre.
Te lo vas a pasar mejor, palabra.
 
 
01_ST FRANCES - this monkey (pixies cover)
02_MEMORIALS - Cult it like a diamond
03_QUIVERS - Never be lonely
04_KLAUS JOHANN GROBE - When you leave
05_SAN EVIAN - Rollin' on
06_FIRST BREATH AFTER COMA feat NOISERV - I don't want nobody (live at Tivoli)
07_WAXAHATCHEE - Crowbar
08_KATY J. PEARSON - Those goodbyes
09_MARVELLE OAKS - IT's tomorrow
10_DACTYL TERRA - Mountain shaking
11_RAIL BAND - Marabayasa
12_HOME COUNTIES - Uptight
13_COLD CAVE - Siren song
14_THE DARE - Good time
15_TEO WISE - Rap mother
16_KIM DEAL - Big ben beat
17_A.SWAYZE & THE GHOSTS - Cool cucumber
18_TIBURONA - Pensando en ti
19_LAS NUBES - Would be
20_SINTESIS - Vacaciones en Tel Aviv
21_SUBPUNCH - Mind vs Body
22_THE CELEBRITIES - Party in my Chevrolet
23_X - Ruby church
24_BATTLEBEATS - Born to lose
25_THE AMPLIFER HEADS - Something went down (feat Jen D'Angora)
26_BODEGA - Tarkowsky
27_ANTENNA - Antenna state
28_ROYEL OTIS - Sofa king
29_LOS PLANETAS - Tu puto grupo (Los Punsetes cover)
30_MJ LENDERMAN - She's leaving you
31_RICHARD SWIFT - Would you
32_CHRIS COHEN - Physical address
33_MOLLY NILSSON - The communist party
34-WICCA PHASE SPRINGS ETERNAL - Bells of life
35_PERRY BLAKE - Death of a society (feat Paul McGann)
36_WORLD NEWS - Don't ever meet your hero
37_LONE ASSEMBLY - Cut the roses
38_OUR GIRL - The good kind
39_JANE WEAVER - Univers
40_VINCENT CHRIST - Killer on campus
41_META VOLANTE - Gotas
42_DAGA VOLADORA - Diamante
43_NEURA - No lo ves (feat Margarita quebrada)
44_BALA - Jugar
45_SUPERTWIN - Drunken master
46_TEEN MORTGAGE - The change
47_MARUJA - Zeitgeist
48_LÖBISON - Normalizando la honestidad
49_NEW MODEL ARMY - Language
50_CAUSA SUI - Dusk dwellers
51_RIDE - I came to see the wreck
52_DESMOND DOOM - Fiend
53_ARAB STRAP - Haven't you heard
54_MARTY TIMOTY - The guest
55_THE WAEVE - Moth to the flame
56_PETELO VICKA ET SON NZAZI - Sungu lubuka