PLAYLIST DE AGOSTO
CAFÉ COPA Y PURO CUMPLE DOS AÑITOS!!
Me propuse a principio de Julio conducir el verano hacia el destino que yo deseara , cargado de firmes propósitos , decidido y autosuficiente. Pero al final , como siempre pasa , he acabado yo mismo conducido por el Verano: Por sus corrientes y por su mal humor , sin oponer resistencia ni llevarle la contraria , sumiso y complaciente. Pensé por un instante que iba a ser por vigésimo octava vez el dueño de mis actos , liberándome así de los vaivenes del caserío y los chiquillos.
En un ademán de estricto planificador disciplinado me confeccioné un plan de trabajo meticuloso y ordenado , para convertir este mes de Julio ya pasado en una conmemoración por los dos años del blog. Pero como habéis podido comprobar soy un nefasto hombre de palabra. No se trata de excusarme por mi poca seriedad a la hora de hacer promesas , pues lo mio no es hacer promesas. Más bien digamos que es un reafirmación aprovechando mi segundo aniversario como junta letras , para de esta forma como siempre hago , en un ejercicio de vagancia matar dos pájaros de un tiro. Por un lado ser fiel a la playlist de cada mes y por otro , preguntarme a mi mismo y en voz alta el sentido de esta bitácora
Realmente si he de ser medianamente serio aunque me sirva de falsa indulgencia debería haber celebrado el aniversario el día 3 de Junio , pero ya veis que eso no ha sucedido. Más de uno habrá pensado: Debe haberse ido de vacaciones , otro que tan solo ha aguantado dos años , o ¿le habrá pasado algo?, quizás un largo silencio tan solo. El escribir por puro amor al arte tiene a menudo gran parte de injusto , egocéntrico y poco agradecido , y cuando me plateé darle forma con apariencia de blog animado por las largas charlas al pie de la chimenea junto a mi querídisima Fina en su caserío de Markina , grabé a fuego sus consejos: Busca un cuaderno bonito y escribe sin ningún objetivo , tan solo por el placer de escribir.
Debo admitir que el músculo embrionario que me empujo a crear el blog fue tan solo ese , el escribir por el puro placer de liberar la mente y envasar esa cantidad de palabras que se escapan en las conversaciones improvisadas. Y en días grises y lluviosos como en los que me hallo dando forma a este aniversario , no puedo evitar transportarme mentalmente a esas largas noches en tierras Vascas.
Allí , tras dos largos meses de trabajo (de empresa , para ser más exacto) , en un pequeño reducto de Vizcaia , entre Berriatua y Markina-Xemein se fraguó la idea de volver a escribir. Tras interminables tertulias aplacando el frío y las lluvias interminables de aquel invierno del 2008 a pie de chimenea.
Tal y como lo explico cualquiera diría que estoy hablando de la grabación de un disco , de la escritura de un guión de película o de una gran empresa. Pero lo cierto es que pese a la dureza de bregar con el trabajo , con un crío recién nacido y a tanta distancia del hogar. Aquellos , fueron cerca de dos meses , en los que además de conocer a esa fantástica mujer con la que compartía largas y animadas charlas , se dieron cita todos aquellos ingredientes que hacen que una situación y entorno acaben por formar parte de tu memoria.
Eran días largos y lluviosos , parecía como si con nosotros llegasen las aguas que aquel año tanto echábamos de menos en tierras Catalanas: Entrábamos a trabajar con el alba corriendo bajo el agua y salíamos a las siete de la tarde con más de lo mismo . Tanta fue el agua que cayó en esos dos meses , que las montañas hartas de tanto líquido se desmoronaban a nuestro paso cada mañana camino de la Fábrica , por aquellas sinuosas carreteras.
En cambio , a la hora de recogernos por la tarde: Abrigados por los bosques que nos llevaban hasta el caserío en todo lo alto de Altzaa , y recibidos en la estrecha carretera por miles de ranas , que parecían estar en igualdad de condiciones sobre el asfalto , aliviadas por tanto chubasco. Se convertía en un jubiloso placer , que mucho se acercaba al placer de llegar a casa.
Resulta curioso pensar como puede llegar a estar uno a gusto en casa ajena , sin saber muy bien si es por la compañía entrañable o por el refugio en si. Allí pasábamos las horas con una esperadísima “Voll-Danm” en mano y un buen pedazo de pastel de arroz en la otra , mientras observábamos absortos el crepitar del fuego en la chimenea. Quizás estaba predestinado a crear un blog , pero tras 10 años sin escribir ni tan siquiera un párrafo y acabar en “standby” por los avatares de la familia , probablemente jamás hubiera pasado por mi cabeza volver a escribir de música , y sobretodo ser capaz de extrapolar los tecnicismos de la música a mi imaginación y fantasías.
Realmente pasados los años es eso lo que me llena a la hora de escribir sobre algo , pues leer sobre mis temas de interés me acaba aburriendo. No lo digo de forma despectiva dios me libre , solo que creo que llevamos toda la vida escribiendo sobre las mismas cosas de la misma manera , como si el mundo se empeñara en estandarizar todo lo humanamente posible. Estoy convencido que cuanto mayores nos hacemos , más deberíamos ahondar en ese niño al que dimos carpetazo al alcanzar nuestra madurez de pasarela.
EL AÑO QUE ME DEJÉ CRECER EL PELO
Como os digo , ahora que ya he cogido carrerilla y con toda seguridad acabe convirtiendo estas líneas en un inmenso testamento. Quiero dedicar este puñado de canciones , muchas de ellas pedazos de mi vida , a todos y cada uno sin especificar géneros. Que a lo largo de mi vida hicieron que un: Enfermizo , tímido , miedica y poco social niño , se acabará por abrir sin miedo por hacer el ridículo.
A aquel Fanzine de colegas hecho de fotocopias y sufragado por nosotros POP-EYE , que me dio la oportunidad de conocer a: Raül (Refree , Élena) , Fernando Alfaro y Chucho , David Carabén (Mishima) , Mark Burgess (Chameleons) y tantos colaboradores.
Al programa de radio que nació de aquellas aventuras CANCIONES DESDE EL PARAISO , donde durante un año dio rienda suelta a la imaginación de cuatro colgados más los que se unieron: Mi cuñado Jesús (el ideólogo) , Santi (el tímido) , Luis la Nuit (el técnico de sonido) y un servidor que se desmelenaba al micrófono , sin olvidarme de nuestras sufridas novias quienes se prestaron a grabar las cuñas.
Muy posiblemente no nos escuchó ni el Tato , pero nos despertó el gusanillo que llevábamos dentro. Aprendimos los unos de los otros , nos organicemos y nos acabó quedando un programa de 2 horas en la tarde de los Sábados y Domingos primoroso.
A aquellas fiestas y sesiones en los emergentes noventas que hicieron de nosotros unos emocionados pseudo-discjokeys , unos logrando su sueño como mis buenos amigos Luis la Nuit y Casty , otros como yo disfrutando como enanos al compartir nuestros descubrimientos.
A todos ellos y en especial a FINA sin la cual no estaría ahora escribiendo historietas de carca reenganchado. Yo encontré gracias a ella la pasión por contar cosas y ella a su manera la fuerza para regresar a su pasión , el cine , donde años atrás ejerció de jefa de producción en LA MADRE MUERTA y otras tantas películas. Espero de corazón que como mínimo le sirva para revitalizar la pasión que a menudo se nos duerme con el paso de los años.
Además , de rebote y a renglón seguido ya no es solo el placer medicinal que uno pueda encontrar a ejercitar la sesera si no , y ahí va lo mejor , el ingente de buenas y estupendas personas que te vas encontrando en éste el inframundo de la blogsfera. Yo además por suerte los pude conocer en parte este pasado PRIMAVERA SOUND , pero es que aunque no los conociera , ya leyéndolos y compartiendo experiencias que van más hallá de los meros tecnicismos que enfrían y deshumanizan el arte en general sería como tal.
LAS CANCIONES
Lo justo sería que pusiera punto final a esta eufórica retahíla de emociones , pero el aniversario no tendría mucho sentido si obviara el porqué de estas canciones. En su mayoría son pequeños pedazos de mi vida , porque ¿que son si no las canciones? A algunos nos evocan situaciones vividas , a otros simplemente estados de ánimo y en la mayoría de las veces sensaciones de puro placer , un placer que a menudo no sabemos bien de donde nace y como se produce pero que va ligado intrínsecamente a nuestros recuerdos. También a esa percepción por la cual y de la mano de la música si se alcanza el mantra , acabas por visualizar mentalmente situaciones , paisajes y escenas cinematográficas.
Sí aquello que tenemos a menudo dormido y oxidado LA IMAGINACIÓN , y que es la que nos seduce la creatividad.
Para marcar un punto de partida , sin dudarlo un instante me debería trasladar al año 1982. Año en el cual cursaba 6º de EGB , y en el que por casualidades de la vida , entablé una extraña amistad con un repetidor de curso llamado Gonzalo. Aquel tipo de amigo de los que presientes siempre te van a llevar por el camino prohibido o canalla de la vida , pero que sin saber porqué , procesan un extraño influjo sobre un pazguato como el que yo era en aquellos años , que te hace seguirlo sin pensar en la mala fama que sobre él recaía: Fumador , bebedor , y sobretodo deslenguado y de conducta anárquica. Vamos , todo aquello en lo que tus padres no quieren que te conviertas en aquellos años.

De manera totalmente fortuita algo le empujó a dejarme tres cassettes de su hermana mayor: El “Upstairs at Eric's” de YAZOO , el primer disco de MOTÖRHEAD , y el “Mesopotamia” de The B-52's , seguramente orientado por mis gustos en aquellos años de tecno-pop: “Arquitecture & Morality” de OMD era uno de mis discos de cabecera aquel año , junto a todo lo que escuchaba auspiciado por mis hermanas mayores recién casadas y mis cuñados: “The Wall” de Pink Floyd , “Coney Island baby” de Lou Reed , “Kaya” de Bob Marley , el “Repeat” de Jethro Tull , y el “Discobery” de ELO eran algunos de los discos que sonaban en el piso de recién casados de mi hermana.
Mi conservadora madre me mandaba para vigilarlos , pero lo que no sospechaba es que yo me pasaba las horas muertas alucinando con el sonido stereo del flamante equipo de música DUAL de mi cuñado y devorando VIBORAS , mientras mis cuñados fumaban Hachís en el Salón.
Pasados los años , podría afirmar sin temor a equivocarme. Que toda aquella música que escuché en mi adolescencia marcó a priori mi forma de entender la música y sobretodo mis gustos , bastante desviados de lo que se llevaba entonces. Evidentemente me dejo otros fetiches que sonaban en el tocadiscos de maleta de mis hermanas: Los singles del “Trans europe express” de Kranftwerk y el “Fixin' to die” de Stretch , o el doble recopilatorio de color blanco de The Beatles , del que no he encontrado datos por internet y que incluía principalmente su época más ácida.
Pero si algo me fascinó con doce años fue el sonido primario y directo del NEW WAVE y en especial de The B-52's.
En un primer momento caí rendido ante el adictivo primer disco de YAZOO , pues en esos días descubrir la música electrónica o lo que entonces se llamaba TECNO-POP fue todo un hallazgo. No se bien porqué me fascinaba: Su sonido minimalista y frío , sus ritmos mecánicos , o el contraste de unas bases tan simples con el hermoso lirismo de voces como las de Alison Moyet y Andy Mc Cluskey.
El caso es que pese a haber crecido escuchando rock. En un acto de rebeldía acabé enamorado de todo lo opuesto. Y ahí es donde la banda de Athens jugó un papel crucial , B-52 y el new wave americano de esos años (Talking Heads , The Feelies) fue como descubrir un sonido totalmente marciano para mi.

Mi flechazo por B-52 no fue inmediato ni mucho menos , en un primer repaso me engancharon temas más funks y disco como: “Cake” o “Loveland” , pero en realidad lo que me acabó por fascinar fue ese histrionismo a la hora de construir sus ritmos: Los arpegios vocales chillones de Cindy y Kate , la voz robótica que no canta sino recita de Fred Schneider o esa forma de dotar a todas sus canciones de una sencillez instrumental tan salvaje , quizás su frivolidad desenfadada. No sabría muy bien decirlo , pero creo que esa época si algo realmente cambió la concepción de la música fue sin duda el cambio del sinfonismo y la psicodelia , donde generalmente los temas estaban repletos de grandes y barrocos arreglos , guitarras con largos solos , y demasiada conceptualista. Para que a finales de los 70 aparecieran una serie de gente que basó su idea del arte y de la música en el impulso más binario.
Y eso fue lo que me cautivó , de echo la mayoría de mis gustos con el paso del tiempo están sustentados en esos pilares , tanto en música , como en cine , en arte o literatura que son mis mayores placeres. No es que no me guste lo opuesto pues creo que uno debe disfrutar de todos los aspectos según se lo pida el cuerpo , pero sobre la sencillez y la inmediatez acabo por dejarme llevar de manera totalmente impulsiva. Así que dicho esto , es evidente que: “Mesopotamia” , “Throw that beat..” o “Deep sleep” se acabaron por convertir en mis favoritas.
Una reafirmación como “bicho raro” en toda regla , pues con 12 años no había nadie en mi barrio de la periferia de Badalona que le llamaran la más mínima atención esos sonidos , yo sin embargo acabe por obsesionarme por ellos.
Me compré con mis ahorros el cassette de WHAMMY! En cuanto salió , que acabé por machacar hasta la saciedad durante todo el verano de 1983 en el pueblo de mis padres. Descubrí que mi cuñado tenía en vinilo el PARTY MIX el cual al momento me grabé , con la confección de la portada “collage” de rigor. Y así hasta que a los 17 años me pude comprar sus dos primeros discos , para mi los mejores.
Temas como: “Whammy Kiss” , “Big bird” , “Butterbean” , “Work that skirt” , “Messopotamia” , “52 girls” , “Dance this mess around” , “Private Idaho” o “Give me back me man” han formado parte por lo tanto de toda mi adolescencia entre el ostracismo al que fueron relegados y su posterior éxito en año 1989 , ya sin uno de sus mejores compositores , el guitarra y hermano de Cindy RICKY WILSON.

Pero evidentemente no todo gira alrededor de este quinteto al que debo un monográfico sin demora. Ellos se convirtieron en mi banda de referencia , pero a ellos se irían uniendo muchos otros que como un pintoresco albun de fotos acabarían por ser la banda sonora de toda mi juventud y especialmente de aquellos años 80. Una década en la que la creatividad alcanzó cotas de verdadera y auténtica supervivencia , porque si los años 70 fueron un estupendo caldo de cultivo para cualquiera que deseara romper moldes , en los 80 se acabaron por desarrollar todos esos patrones de creatividad en los que el principal valor era crear de forma independiente.
En esa tarea tuvieron un papel muy importante los sellos discográficos , donde sus artífices además de ser directores eran principalmente amantes de la música: Island , 4AD , Creation , Rough Trade , Beggars Banquet , Mute , Cherry Red , Korova , Factory , Fiction , EMI y tantos otros.
El discurso puede parecer en ocasiones repetitivo , pero lo cierto es que aunque cualquier buen amante de la música debería ser capaz de evolucionar igual que lo hace la música , es innegable no reconocer que en los 70 y los 80 nacieron la mayoría de los discos que forman parte del elenco de incunables de la música alternativa , y que ahora en nuestros días influencia en mayor o menor medida casi todo lo que se crea.

Para mi en lo personal supusieron la luz que me guió hacia bandas como: The Smiths , Joy Division , The Sundays , Monochrome Set , The Cramps , Violent Femmes , The Doors , New Model Army , Derribos Arias , los primeros Siniestro Total y muchos otros que educaron mi gusto musical hallá por 1987. Como veis no todos están en este puñado de canciones , pues la lista sería interminable como supondréis. Pero tan importantes fueron estas bandas que he enumerado como: El rock clásico que absorbí de mis hermanas , mi época Punk , la del flamenco Rock , la eclosión del Brit-Pop en el 93 , o ahora en la era de la información donde casi ninguna novedad se escapa a los oídos ávidos de conocimiento.
Todos ellos forman parte una pequeño trozo de nuestra vida , cada uno con su contexto histórico y social. Algunos descubiertos y otros por descubrir , en multitud de ocasiones menospreciados o carentes de su importancia por el consejo de sabios que habitan en los medios , que ellos autodenominan ESPECIALIZADOS.
Pero todos nosotros sabemos que lo que ellos llaman: Escenas , Tendencias , Modas , Corrientes , Estilos , Discos del año , Listas , o Cabezas de cartel no existen. La música igual que la creación se propaga como una bacteria o como el polen , de boca en boca , de oreja en oreja. Entra por los ojos , por el olfato o por los poros. Lo inspiramos y lo expiramos para acabar por digerirlo como cada uno buenamente puede.
Así pues disfrutad de todo aquello que nos regalan los sentidos , sin pensar si está bien o mal , si vais a la moda o estáis pasados de ella o si se ajusta a lo que creemos ser. DISFRUTAD y... espero volveros a ver el año que viene en el próximo aniversario.
CANCIONES PARA VERANEAR EN UN RINCÓN DEL CORAZÓN
01- THE FUZZTONES - Ward81 (1980)
02 - SIX BY SEVEN - Candlelight (1998)
03 - THE BEATLES - Helter skelter (1968)
04 - TERRIBLE PARADE - Big world (1983)
05 - MY BLOODY VALENTINE - By danger in your eyes (1986)
06 - T SHIRT - Decca (1996)
07 - THE SMITHEREENS - Blood and roses (1986)
08 - STRETCH - If the cap fits (1976)
09 - THE B-52'S - Dance this mess around (1979)
10 - KRAFTWERK - Tour the France (1983)
11 - NEW ORDER - World (Price of love) (1993)
12 - MORRISSEY - You must please remenber (1995)
13 - SWELL - Kinda stoned (1994)
14 - UNREST - June (1992)
15 - PAVEMENT - In the mouth a desert (1992)
16 - TRASH CAN SINATRAS - Obscurity knocks (1990)
17 - LA BUENA VIDA - Magnesia (1995)
18 - JULIAN COPE - An elegant chaos (1984)
19 - JETHRO TULL - We used to know (1969)
20 - MARK LANEGAN - No easy action (2001)
21 - R.E.M - World leader pretend (1988)
22 - THE DECEMBERISTS - Los angeles im yours (2003)
23 - THE THE - Uncertain smile (1982)
24 - THE CZARS - Sweet (1997)
25 - THE SMITHS - Some girls are bigger than others (Live) (1987)
26 - OMD - Joan of arc (1982)
27 - THE CURE - A night like this (1985)
28 - CATCHERS - Cotton dress (1994)
29 - THE PRAYER BOAT - Dark green (1998)
30 - LORIEN - Planet new earth (2002)
31 - THE AUTEURS - Lenny Valentino(different) (1994)
32 - LOS BICHOS - Raquel's dream (1991)
33 - LOS AMANTES DE MARÍA - Postes telefónicos (1988)
34 - LOU REED - Crazy feeling (1975)
35 - DREAM INTO DUST - How the roses burned (2003)
36 - LOS BURROS - Mi novia se llamaba Ramón (1983)
37 - TALKING HEADS - Houses in motion (1980)
38 - THROWING MUSES - Hook in her head (1990)
39 - THE SIDDELEYS - Are you still evil when you're dleeping (2001)
40 - THE AISLERS SETS - The red door (2000)
41 - HOLM - Dancing queen (2000)