Para muchos
el día grande del Primavera de este año , un Primavera que mirado
con perspectiva si que es cierto que ha acusado importantemente la
ausencia a última hora de Björk. De otra manera seguramente no hubiera
quedado un Sábado tan excelso como el del día de ayer , pero sigo
pensando en mis fueros internos que todo este tipo de desajustes se
están evidenciando más , desde el cambio de patrocinador y de
orientación del festival; donde se intenta compensar con grandes
cabezas de cartel , la ausencia de bandas pertenecientes a ese tipo
de subdivisiones formada por grupos que arrastran a un público más
exigente o porqué no decirlo más exclusivo: Sean bandas a las que
cuesta mucho ver de gira , a promesas de la música , o a ese tipo de
grupos a los el gran público no conoce y se convierte con el tiempo
en grandes hallazgos.
Eso no ha
pasado este año , o por lo menos esa a sido mi percepción , un
cartel flojo con además poco margen de maniobra para planificarse el
día.
Ayer tal y
como se preveía fue seguramente el día que más abonos individuales
se vendieron , con un plato fuerte como el de THE CURE y con una
guarnición especialmente interesante para los que como yo , son nostálgicos de
la épica oscurilla: THE CHAMELEONS , OTHER LIVES , M83 eran un
complemento perfecto que daba con la posibilidad de buscar otras
alternativas menos comerciales en: BIG STAR , CHAVEZ , RUFUS
WAINWRIGHT , MARIANNE FAITHFUL o AFROCUBISM (una de las propuestas
más arriesgadas y menos entendida por el público en general)
Mi plan del
día del Viernes fue conciso y quirúrgico debido sobretodo a que
ese , iba a ser día en familia en particular: Mi hijo de 9 años ,
mi mujer , su hermana y todos aquellos amigos de épocas pasadas de
negro absoluto se iban a dejar caer por allí , con lo cual el orden
de conciertos obedecía ante todo a desplazamientos cortos y
precisos: OTHER LIVES , CENA , THE CHAMELEONS , AFROCUBISM , THE CURE
y para casita con el peque.
OTHER LIVES
sin duda , junto a White Denim y Afrocubism eran tres de mis
actuaciones más esperadas y deseadas; esperando como siempre me pasa
, que la rareza o la extrañeza haga de ellos algo especial y único.
Fue más o menos así , conciertos cómodos , poco multitudinarios y
bien ejecutados.
OTHER LIVES
empezaron con una cierta celeridad inusitada , a la sombra , por suerte ,
del escenario de nuestro omnipresente patrocinador. Ajustados
instrumentos , sonido y compás , OTHER LIVES acabaron sonando como
es habitual en ellos de fábula: La profunda voz del escuálido Jeshe
Tabish , arropada con el instrumento afinado que es otra de sus
voces consortes Jenny Hsu , se concentraron alrededor del piano en un
palmo de escenario como si de una especie de conjuro se tratase.
Su sonido es
así: Boscoso , evocador , y con ese aire místico que recuerda a
viejas fábulas en las que el bestiario de J.R.R Tolkien casaría a
la perfección. El inesperado comienzo corrió a cargo de una de mis
preferidas; “As i lay my head down” pensando erróneamente que
agotarían sus cartuchos fruncí el ceño y la disfruté a tumba
abierta (con mis manías típicas de la ecualización y la
sonoridad).
La verdad es
que celebro haberme equivocado porque una a una , las canciones de su
segundo disco (aunque solo sea sobre el papel ya que tocan desde el
2006) sonaron preciosas , que no preciosistas. Recuperaron algunas
joyas olvidadas en su anterior y desconocido albun; aunque se
centraron básicamente en TAMER ANIMALS , seguramente obedeciendo a
unas diferencias notables en dos repertorios que caminan por sendas
diferentes , aunque todas partan del mismo camino en el que se pueden
encontrar múltiples señalizaciones: Jethro Tull , Jeff Buckley ,
Days of the New , Rufus Waintwright podrían ser certeras referencias
, aunque al final son solo sensaciones que afloran cuando la música
transmite ese aire a la fabulación.
Sincronizados
casi al milímetro THE CHAMELEONS tocaban justo acabar los de
Oklahoma en la gran paella en la que se convierte el escenario Rayban
hasta las 8 y pico. Pero a Mark Burgess no parecía afectarle eso ,
puesto que llevaba una tabarda que daba calor de solo verlo; si que
parece haberle afectado ligeramente el paso del tiempo , ya que el
repertorio de la banda de Manchester demanda una energía que parece
escasear en el pesado cuerpo de Mark.
El temario
irregular y ralentizado a mi modo de ver , exige mucho a una voz
desgastada que parece ir a remolque de la orfebre guitarra de Dave
Fielding. Pero la verdad es que eso poco importa a estas alturas , es
evidente que los recuerdos hacen el resto del trabajo y la lectura
que uno debería extraer de este tipo de regresos es el legado y las
influencias que atestiguan el ingente de bandas y músicos que beben
de sus aguas. No me convenció el repertorio donde eché de menos
algunas de mis preferidas y tampoco el sonido que chirrió un poco en
su traslación al escenario (sin duda mucho mejor que aquel año de
Bikini donde la saturación de las guitarras era insoportable) , pero
fue balsámico y extraño ver a tanta criatura nocturna a la luz del
abrasante sol.
Otro cantar
fue el que se escenifico en el coso Romano del escenario Rayban con
el ocaso del día. Los músicos puntuales estaban ya sobre el
escenario tras el despliegue instrumental que allí esperaban:
Trompetas , la cora , el n'goni , el kalasón , contrabajo ,
percusiones , guitarras y alma latente.
AFROCUBISM
da nombre a una de las fusiones que viene precisamente a
“desestereotipar” eso precisamente , toda la clase de temores
infundados que algunos tienen sobre éste y otros etiquetajes:
Flamenco , Rock , Jazz , Blues , Latin Jazz , Son , World o música
Africana en general. Pretencioso este apunte por mi parte , pero la
prueba estuvo en que hasta que no fueron acabando los conciertos de
alrededor , no había ni un alma frente a los músicos.
El moderneo
y los prejuicios tienen esa peligrosa complicidad , pero tal fue el
escándalo que montaron en la presentación con su “Mali Cuba”, donde cada uno de los músicos se desmelena con el virtuosismo de sus
instrumentos: Radiantes y felices Toumani Diabaté , Kasse Mady
Diabaté , Djelimady Tounkara , Lassana Diabaté , Bassekou Kouyate y
orquestando la ceremonia el viejo conocido de Buena Vista Social Club
ELIADES OCHOA.
Nosotros en
primerisima línea de tiro y el hormigueo de la gente temerosa acercándose al
escenario , como el aldeano que teme del hombre de ciudad. Es curioso
el acojone que le da ha algunos modernos ver a músicos de latitudes
lejanas en especial Africanos , parece un intercambio de papeles
sacado de uno de esos Reality Shows de la tele.
Confieso que
los primeros compases de “Mali Cuba” y de “Al vaivén de mi
Carreta” me emocionaron tanto que se me humedecieron los ojos.
Hacía años que la pasión puesta en la música sobre un escenario
no me transmitía esa sensación , de EMOCIÓN FÍSICA. Todo en el
concierto en el que los valientes permanecieron hasta el final del
espectáculo , y en el que los cobardes huyeron en dirección a otras
estancias más decorosas o hacia el escenario principal , donde a
punto estaba de comenzar una las noches memorables de este Primavera.
En cualquier
caso la cobardía estaba justificada , aunque yo aguantara como un
valiente hasta el último instante de Afrocubism; dando por perdida
de antemano la oportunidad de un ubicación decente: Perdí a la
mujer , a mi hijo , a la familia, a los amigos... para quedarme más
solo que la una metafóricamente hablando , ya que todo a mi
alrededor se había convertido en una marea humana.
Mis tres discos pasaron a engrosar su colección completa: Fanzines , entrevistas , cassttes con demos , caras b , y The Cure a formar parte inevitablemente de mi vida , aunque no me confiese un acérrimo de Robert Smith.
Pues no se
si por los años que hacía que no los veía desde aquella gira desde
su último disco decente BLOODFLOWERS , pero lo ayer me pareció un
concierto perfecto: En el repertorio que ya han convertido en clásicos
, discos tan malditos como Pornography o Top. En su ejecución y
sonido en el que no hubo apenas fisuras. En el orden inesperado de
todos sus hits y la incursión de alguna joyita como
“Bananafishbones” , “Caterpillar” , "Fight" o “The Kiss” , y
sobretodo en la cara de felicidad general de todo el público.
Todo eso
puede con cualquier contrariedad , contratiempo o rencor . A mi lado
lloraba desconsolado un hombre hecho y derecho mientras interpretaban
“Pictures of you”; no es para menos ya que el arranque del
concierto es de lo más sublimes que he tenido el gusto de
presenciar. ¿Porqué echar mano de sus hits más conocidos y
bailongos si toda su música ya es un clásico? Pues así se
decantaron por “Plaisong” , “Pictures of you” y “High”
para comenzar como con una caricia y el doble de tiempo que ofrecieron
hace unos días en el PinkPop Festival , casi más de tres horas y
con la amenazante despedida de que volverán.
Como bien dices en lo de Afrocubism, el moderneo, los prejuicios y el temor se dejan mejor ver en esta clase de eventos. La verdad es que entiendo lo de Chameleons, eso de aparecer como el Guadiana debe pasar factura. El repertorio de los Cure parece un grandes éxitos, me agrada y me hubiera gustado escuchar especialmente un temazo desconocido como "Just one kiss". Un abrazo.
ResponderEliminarAishhhh....aún nos dura el resacón y la emoción...hace falta ser inglés y llevar en la cabeza un "niu de garses" para demostrar lo que es ser una BANDA. Yo, debo reconocerlo, acabé llorando de la emoción, y el colofón final con "Boys don't cry" fue de orgasmo múltiple.
ResponderEliminarLo mejor del viernes pero con una diferencia abismal.
(¿los indies no tienen familia ni amigos que les digan que no se puede vestir con tan mal gusto?).
Kisses.
La verdad JOHNNY es que si hay algo que no me gusta de los Festivales es ver según que conciertos de día. La música para mi siempre ha ido asociada a la noche y si encima estas dándote el sol de cara ni te cuento.
ResponderEliminarA los Cure con esta es la 4ª vez que los veo y los he visto de todos colores: Presentando discos nuevos , tocando rarezas durante 3 horas y la verdad es que esta ha sido muy completa. Si he de sacar un fallo , me sobraron Friday I'm in Love y Wrong Number , y me faltó alguna más de su primer disco que es uno de mis preferidos.
Como lo sabes SINCOPADA , la gente lo critica y se mofa a veces pero al final se rinden a sus pies.
ResponderEliminarHay pocos músicos como él que han transitado entre lo no comercial y la fama que puedan dar a estas alturas un concierto de tres horas sin bajar la guardia.
El concierto superó la perfección con creces puedo decir que es uno de sus mejores conciertos , y eso que los he visto con la euforia de la juventud y en sus buenos años.
Lo de los modernos es un mundo aparte , porque llamarlos indies es tirarles flores.
Yo me lo paso bomba viendolos con tanta pose y estilo , la verdad es que tienen tan poca imaginación (parece que los hallan confeccionado en una tienda de moda); porque mira que en nuestra época y con cuatro trapos las virguerías que llegábamos a hacer jejeje.
Vaya viernes!! Menos mal que al final Other lives despuntaron, te acuerdas que te comentaba al principio del concierto que me sonaban demasiado atronadores??? Al final quizás es que me acostumbré, pero la cuestión es que me encantaron, ver ese cello y ese violín sobre el escenario, y cómo jugaban con diferentes instrumentos es de esas cosas tontas y simples que me encanta ver sobre un escenario. Sin duda su propuesta es muy muy interesante y difícil de encontrar en otros grupos, son muy originales.
ResponderEliminarSobre The cure tengo que decir que a nivel técnico y de ejecución realmente fue un gran concierto, y los fans acérrimos como tu mujer debieron disfrutar como enanos, de eso no me cabe duda. Pero a mí se me hicieron pesadillos, tengo que reconocerlo, quizás porque no era el público al cual iba dirigido. Pero oye, a Robert Smith hay que verlo una vez en la vida porque es asombroso que con esa edad esté ahí aguantando el tipo tres horas y tan bien. Y las canciones que les he conocido siempre me siguen gustando tanto como siempre.
Lástima que tuvieras que irte porque lo de The rapture fue apoteósico, pusieron patas arriba el san miguel de una manera casi cercana (con menos gente, eso sí) al momentazo Common people de Pulp el año pasado.
Un abrazo desde Ljubljana!!! (mira, estoy como tú, de un lado para otro...)
Monumental post! ya tenía ganas de sacar un rato para leer las crónicas (recién vengo de los blogs de Viola y Atticus).
ResponderEliminarOther Lives me gustaron mucho y me ha agradado leer esos detalles que comentas, porque no me había dado tanta cuenta de algunos, como por ejemplo lo de que tocaron así muy juntitos y que tuvo un poder evocador de bosque frondoso, fijate que incluso me atrevería a decir que no vino mal el horario que les asignaron porque su sonido necesita sombras pero con luz.
Sobre The Chamaleons, que se puede decir, otra de las jodiendas de la jornada, hacerlos coincidir con mis Chavez, cuantos solapes, madre mía. Los padres de Editors e Interpol parecen en muy buena forma a juzgar por las instantáneas que has publicado (gloriosas todas, por cierto, como mola esa cámara, jaja).
Y sobre The Cure, pues nada nuevo, a mi me parecen unos monstruos, un grupo que envejece cada vez mejor como los buenos vinos a diferencia de otros como New Order (a estos los cito porque lo estuvimos comentando).
En fin, gran día el Viernes.
Por cierto, lo mejor de esta entrada, el inicio, donde haces un resumen de la evolución del festival, la mar de coherente.
Ah! y de Afrocubism, como ya estuvimos dando cuenta, no digo nada, jeje.
'Volvere' :D
La verdad ATTICUS que fue una pena lo de Rapture , mira que me preguntó mi cuñaico y lo mandé para M83. Nosotros nos acerquemos un momento pero el peque estaba petado (normalmente a los viernes está a las 10 sopa , imaginate); ahora eso sí , mientras nos ibamos alejando del mini recobró la conciencia que estaban tocando "Midnight city" , no se si para hacer la puñeta pero prefiero pensar que por lo menos con 9 años ya se queda con lo que va sonando por casa y en el coche jejejeje ADIESTRAMIENTO!!
ResponderEliminarEl Viernes era el día en el que tenía depositadas más expectativas (el mejor para mi): Por un lado OTHER LIVES y por otro AFRUCUBISM , dos de mis discos preferidos. Encima un baño nostálgico con THE CURE y THE CHAMELEONS ¿Se puede pedir más?
A mi me gustó este concierto de THE CURE especialmente porque hacía casi 12 años que no los veía , y comprobar que sus canciones siguen sonando tam bien es un privilegio , la pena es que perdí a mi mujer y al peque y tuve que verlo casi al 75% solo; ellos por suerte lo pudieron ver con su hermana , su pareja y unos amigos. A mi la verdad es que pasa lo contrario que a la mayoría y disfruto viendoles tocar sus temas menos conocidos porque casi todo lo que acaba sonando en la radio y en las salas , salvo Boys don't cry me acaban cansando. De todas formas creo que fue uno de sus repertorios más variados y para todos los gusto , lo de las 3 horas es relativo , hay mucho cansancio acumulado pero hay que tener en cuenta que pocas bandas son capaces de tocar durante 3 horas sin bajar la guardia. Un concierto de 10 vamos!!
un abrazo ,cuidate y suerte por tierras Slovacas!!!
Hey TXARLS!! la verdad es que las crónicas casi diarias fueron como un castigo que me impuse jejeje; teniendo 3 días de fiesta era casi una obligación por aquello de recuperar el tiempo de Italia.
ResponderEliminarLa verdad es que OTHER LIVES vale la pena dedicarles el tiempo y escucharlos con tranquilidad. No habiendo inventado nada , tienen algo que me transmiten paz y me hacen viajar; además su anterior disco no tiene desperdicio y eso que suena totalmente distinto a TAMER ANIMALS , muy buenos si señor , verlos en una sala tiene que ser por fuerza una gozada.
El día del Viernes no había negociación posible ya que arrastrar a mi mujer al Primavera se lo debo a Chuck Prophet y ese era su día. Además he de reconocer que no se si será porque a mis clásicos los tengo ya soldados a mi corazón , pero en casa suenan muy de tarde en tarde; así que le debía un día para ella solita jejeje.
La cámara yo ni la toco pero ostias!! el día que me la llevé por primera vez a un concierto descubrí el zoom , desde entonces es mi compañera inseparable en los conciertos. El resto del año es toda suya y para la family.
Yo al Bernard Summers es que ya lo veo bailar y me pone de los nervios , sin negar que también han sido una banda única.
Pero vaya , que a mi no me importa ver a viejos dinosaurios. Muchos siguen dando lecciones de profesionalidad a muchos jovenzuelos de ahora. Además que leche!!! lo importante es que sigan entre nosotros ¿más arrugados? pero ahí. Yo los disfruto entendiendo sus limitaciones pero también su arte a la hora de extraer mil recursos a su experiencia , si no que le pregunten a TITO IGGY POP.
UN ABRAZO KARL MALONE!!!